Durante el plenario conjunto de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia del Senado de la Nación, Valentino Solda, un joven de 21 años, conmovió a todos los presentes al compartir su historia de lucha contra la ludopatía.
“No soy un profesional ni un experto, soy alguien que lo vivió en primera persona”, comenzó diciendo. Con palabras sinceras y estremecedoras, contó cómo a los 16 años, mirando un partido de básquet, hizo su primera apuesta online “por diversión”. Lo que empezó como un juego inocente pronto se convirtió en una adicción.
“En el Mundial de Qatar de 2022, mientras todo el país celebraba, para mí empezó un camino oscuro. Pensaba en apostar las 24 horas del día. Era un infierno del que no veía salida”, relató.
Valentino explicó que su recuperación comenzó después de tocar fondo y buscar ayuda profesional y familiar. Hoy, con orgullo, puede decir que lleva 455 días sin apostar. “Estoy en un lugar mucho mejor, pero me costó muchísimo llegar hasta acá. Por eso estoy acá, para hablar por quienes todavía no pueden salir”, señaló con emoción.


También describió cómo las plataformas y la publicidad alimentan el problema: “Las páginas te incentivan con bonos, te buscan para que sigas apostando. Y cuando prendés la tele, ves a tus ídolos promocionando esas casas de apuestas. ¿Cuál es el mensaje para los chicos cuando su ídolo tiene una marca de apuestas en el pecho?”.
Con una madurez y claridad admirables, el joven remarcó la necesidad de abordar la ludopatía como un problema social y colectivo: “Yo pude salir porque tuve ayuda profesional y familiar, pero muchos no la tienen. Por eso es fundamental que el Estado, los clubes, las instituciones y los ídolos deportivos dejen de mirar para otro lado. Este flagelo no se enfrenta solo”.
Antes de cerrar su intervención, Valentino dejó un mensaje esperanzador:
“Si algo de lo que dije hoy le llega a una sola persona y la ayuda a pedir ayuda, ya valió la pena. La salida existe, pero no se hace en soledad. Extendamos la mano a quienes lo necesitan.”
Tras su testimonio, la presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lucía Corpacci, agradeció su participación y le realizó algunas consultas para profundizar en su experiencia.
“En lo que contaste, quedó claro que incluso en los juegos legales hay formas de evadir los controles, que un menor puede apostar usando el documento de otra persona. Y por eso estamos analizando medidas como el reconocimiento facial para evitar que los menores puedan acceder”, señaló.


Corpacci destacó además la comparación que Valentino había hecho entre la ludopatía y el consumo de tabaco: “Vos mencionabas lo que pasó en su momento con el cigarrillo, cuando se impulsaron campañas, se prohibió fumar en lugares cerrados y se limitó la publicidad. Tal vez haya que pensar estrategias similares con el juego online”, sostuvo.
En su respuesta, Valentino retomó esa idea:
“Creo que se pueden buscar otras herramientas, como se hizo con otras adicciones. Imagino un ideal en el que nuestros ídolos —jugadores, influencers, figuras admiradas por los chicos— se unan para dar un mensaje en contra de las apuestas. Sería un paso enorme. Porque si ellos hablan, los jóvenes escuchan. Y también me pregunto: ¿de verdad no hay otra forma de financiar el deporte? ¿Es este el único camino? Instituciones como AFA, Boca o River, con tanto peso, ¿no pueden buscar alternativas que no dañen a la gente?”, expresó.
El plenario también contó con las exposiciones de destacados especialistas y representantes del sector:
- Natalia Díaz, Directora de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina Fintech.
- Santiago Eraso Lomáquiz, abogado especializado en derecho de la tecnología, privacidad y fintech. Actualmente es Director Senior de Legales, Compliance y Asuntos Públicos en MODO. Profesor universitario y autor de numerosas publicaciones en su área.
- Dra. María Cecilia García, médica psiquiatra, médica en FAA y docente de la cátedra de Psicofarmacología de APSA.
- Guillermo Martín Cain, Secretario Adjunto de la Federación Argentina de Empleados de Casinos.
- Manuel Alfredo Jiménez, Secretario General del Sindicato de Casinos de San Juan y Secretario Gremial de la Federación Argentina de Empleados de Casinos.